jueves, 25 de marzo de 2010

LA TELEVISIÓN

1. Enumere 5 aspectos negativos y 5 aspectos positivos de la televisión en general.

POSITIVOS

a. Es un medio masivo de comunicación
b. Informa y actualiza a la audiencia en sus diferentes contextos
c. Presenta diversidad en los contenidos
d. Ayuda al análisis y la critica
e. Entretiene
NEGATIVOS

a. Manipula la verdad
b. Refuerza conductas negativas
c. Estimula la adquisición de hábitos de consumo
d. Genera dependencia y adicción si se utiliza de forma inadecuada
e. Crea estereotipos

2. La televisión, ¿ha transformado los patrones de vida y aprendizaje de los colombianos?

Sí, porque dado el innegable potencial que la televisión posee, ésta se ha convertido en uno de los medios de comunicación más utilizados por todos los colombianos ya sea para la formación, la información y el conocimiento de la misma sociedad sin olvidar el sano entretenimiento, o para promover una serie de modelos y estereotipos a veces poco adecuados.

En ocasiones, estos modelos que adquieren los niños les provocan importantes contradicciones al enfrentar los valores que se defienden en la familia o en la escuela con los que se muestran en los espacios televisivos. Por eso es importante que aprendan a ver de manera crítica la televisión, y que los padres y los educadores señalen aquellos valores y modelos que sean positivos y contrarresten en lo posible los negativos.

También vemos que en algunos de nuestros hogares, la televisión se ha convertido en un importante puente de comunicación entre padres e hijos y de socialización en el entorno escolar, o sea que se está aprovechando para el diálogo y convirtiendo sus contenidos en un lugar de encuentro del entorno familiar o escolar que de una u otra forma genera aprendizajes positivos.
Otro aspecto importante, es el número de horas que los niños y adultos dedican al consumo de la televisión, en muchos hogares ésta se ha convertido en dueña y gestora de nuestro tiempo, imponiendo horarios, ritmos familiares y patrones de vida en función de sus emisiones.

3. ¿Qué aspectos, positivos y negativos, encuentra usted en el programa “¿quién quiere ser millonario?”

POSITIVOS

a. Genera formación, aprendizaje y entretenimiento
b. Se da en un horario y un día que propicia el hecho de verlo en familia
c. Brinda la posibilidad a los colombianos de concursar en él
d. Pablo la serna, presenta el programa de forma adecuada causando expectativas y divirtiendo a los televidentes
e. Tiene una audiencia establecida

NEGATIVOS

a. El programa no se presta para variaciones en el formato, en los contenidos y en la utilización de técnicas que lo dinamicen, de ahí que en ocasiones pueda convertirse en algo monótono o repetitivo.
b. Este programa puede ser solo escuchado por los televidentes y no pierde sentido.

4. ¿Qué diferencia la “televisión comercial” de la “televisión pública”? Compare con lo que se presenta, por ejemplo, en la radio.

a. La televisión Pública ofrece mayor cantidad de contenidos culturales, educativos e informativos para todos los gustos, mientras que la televisión comercial los ofrece en menor instancia y da prioridad al entretenimiento, como: reality shows, concursos, entre otros.

b. El presupuesto de la televisión pública es más reducido que el de la comercial ya que no tienen permitido comercializar con su señal debido a que se les asigna un permiso por parte del gobierno y no una concesión como sucede con las televisoras más grandes del país.

c. La televisión comercial tiene canales especializados en diferentes temas, se definen previamente las audiencias antes de proyectar los contenidos especializados, mientras la pública no; se dan por supuestas unas audiencias que simplemente son potenciales y no se hacen consumidoras de esos contenidos.


e. En cuanto a la radio, sabemos que la mayoría de cadenas son privadas de ahí que en muchos casos sus programaciones carezcan de sentido, de información, no brinden aprendizajes y simplemente entretengan.

Pero es claro que ésta no presenta tanto prejuicios como la televisión ya que principalmente se presentan temas musicales y se tiene identificada de forma clara la audiencia a la que está dirigida la emisora como tal y su programación. La mayoría de las personas tenemos la opción de elegir entre la infinidad de emisoras, aquella que más se acerquen a nuestros gustos y más llenen expectativas de la forma más adecuada

miércoles, 17 de marzo de 2010

ANÁLISIS SOBRE LA TELEVISIÓN

1. ¿Cómo argumentar la mirada prejuiciada que se tiene de los medios, especialmente de la televisión?

En las encuestas realizadas para la clase y cuando en general se pregunta sobre la televisión, las personas de todas las edades y diferentes profesiones responden que ésta no es educativa, también que hay muy pocos programas que generan cultura y que la televisión tiene mala calidad. Analizando estas respuestas y mirando los programas que ofrece la televisión de carácter local y nacional, se llega a la conclusión de que sí existen programas educativos y culturales en poca cantidad pero esto es producto de los gustos, exigencias, necesidades y de la misma cultura de la sociedad.

Los televidentes que tienen una mirada prejuiciada de la televisión es porque piensan que los contenidos de los programas deberían ser altamente educativos y no generadores de entretenimiento ni reflejo de la realidad violenta en la que nos hemos visto inmersos, esta mirada también se ha generado porque los mismos programas de la defensoría del televidente denuncian y corroboran la falta de calidad en los contenidos. En general esta concepción que se tiene respecto a la televisión se ha dado por la falta de educación que tiene la población sobre la forma como se debe ver este medio masivo, la falsa creencia de que la televisión buena es sinónimo de educación y no de entretenimiento, el poco análisis frente a lo positivo que se genera a partir de una realidad negativa y debido al legado de enseñanzas que se dejan en la población de manera errónea.

Debido a este tipo de opiniones que tiene la población sobre la televisión y debido a los análisis y criticas constantes que realizan los comunicadores y especialistas en diferentes áreas, se puede decir que es necesario un observatorio de medios que analice profundamente esta problemática con el objetivo de solucionarla.

2. ¿Qué puede pretender un observatorio de televisión?

Pretende ser un espacio donde se genere la observación de los contenidos televisivos con el fin de regular, censurar, analizar la calidad, generar conciencia, crear impacto en la sociedad y educar, centrándose en el estudio de la industria, la agenda, la audiencia y la regulación en la televisión.

También el observatorio debe enseñar a ver la televisión desde un punto de vista que suprima los prejuicios y desde una mirada orientada a la discusión y a la puesta en práctica de mejoras en la calidad técnica de los programas así la tecnológica no sea la mejor en caso de que no hayan suficientes recursos económicos.

Por ende estos observatorios deben propiciar el debate social, abierto y pluralista, en el que integrantes de distintas áreas puedan expresarse y tomar decisiones sobre la televisión que queremos.

Esto se puede lograr como lo plantea el observatorio de la Universidad Austral:

A través del monitoreo continuo de los programas con el fin de supervisar los temas, los valores, la adecuación a la realidad social de los grupos representados y el respeto por la diversidad.

Todo esto, en un proceso en el que participen profesores especializados en metodología y análisis de contenidos audiovisuales y sociales, expertos representativos de distintas áreas (educativas, sociológicas, mediáticas, religiosas, etc.) y empresas que demuestran verdadera inquietud por la mejora de los contenidos televisivos.

Los resultados de los análisis se deben hacer públicos con una frecuencia establecida, y esta difusión se debe convertir en punto inicial de los debates sociales, de la integración de los sectores interesados y, también, punto inicial de importantes cambios.

3. ¿Cuál es el vinculo entre paleo, neo y post televisión?

El vinculo es que gracias a la paleo se pudo fundamentar y cimentar la neo y la post televisión como se conocen hoy. Es así que durante el primer periodo (paleo) la televisión tiene esencialmente un rol pedagógico enfocado en un espectador/alumno, hasta que se da la aparición de las cadenas privadas, lo que conduce a una transformación de la oferta televisiva, y el pasaje a un nuevo periodo llamado la neo televisión, aquí la competencia es muy fuerte, y para seducir al espectador, los profesionales se basan sobre la conexión con el espectador a través de la utilización de la intimidad en los reality shows. El objetivo es estar más y más cerca del espectador, haciendo participar a gente común que acepta exponer sus problemas y sufrimientos frente a los ojos del espectador.

De esta forma se entra en la era de la intimidad y se pasa a un tercer periodo, la post televisión, en ésta el éxito de las emisiones sicológicas y reality shows influencia a los productores y realizadores a profundizar este modelo y marcar el pasaje a una era, donde la telerrealidad se basa sobre todo en lo cotidiano (trivial). El reality show que se interesaba al vínculo social, es cambiado por la telerrealidad que es más interesada por el individuo, a través de pruebas que tienen por objetivo el triunfo de una persona en detrimento de otras.

4. Qué diferencia una película como el Padrino de una serie como el Capo del canal RCN?

La película El padrino es estadounidense y fue llevada al cine por la productora Paramount Pictures, mientras la serie El capo fue hecha para televisión y es colombiana. Hago énfasis en estas ubicaciones y formatos, ya que creo que aquí es donde radica la diferencia entre la aceptación por una y el rechazo por la otra dentro de la sociedad colombiana.

Debido a que la historia de El padrino se desenvuelve en un país y en un contexto diferente al nuestro, la problemática que plantea se toma como ajena a nuestra realidad y nuestro “mundo”, por ende no nos afecta en gran medida y no nos importa que sea transmitida y genere criticas, mientras la segunda la sentimos como propia y no queremos que éste reflejo de la realidad deje una mala imagen de Medellín y Colombia ante el mundo y ante las futuras generaciones.
Así mismo, estos conflictos son un legado que muchos de los antecesores quisieran borrar de la historia y no quisieran que recordáramos o volviéramos a vivir por medio de la televisión.

De ahí la diferencia, porque en general las dos son basadas en libros y exponen temáticas similares donde la corrupción, la ambición desmedida, la droga, el alcohol, la mafia y la violencia en general como reflejo de ciertas realidades, juegan un papel fundamental a lo largo de ambas historias.

CIBERGRAFÍA

http://sociologiadelascomunicaciones.bligoo.com/content/view/651478/Telerrealidad-y-valorizacion-de-lo-trivial.html
http://web.austral.edu.ar/comunicacion-observatorio-tv.asp

jueves, 11 de marzo de 2010

LA ENCÍCLICA, LA AUDIENCIA Y LA COMUNICACIÓN

Para mí la relación entre la encíclica Caritas in veritate y la audiencia, es precisamente que la encíclica se redacta para una audiencia potencial que es toda la humanidad. Los papas la redactan con la finalidad de que todos los humanos y principalmente los que pertenezcan a la religión católica, la lean y recuerden los grandes principios sobre los que puede construirse el desarrollo humano en los próximos años, entre los que se destaca la atención a la vida del hombre, núcleo de cualquier progreso auténtico.

También manda una invitación a la audiencia potencial para que oren y que asi esta Encíclica ayude a la humanidad a sentirse una única familia, comprometida en la realización de un futuro mejor para todos.

La encíclica a su vez tiene una audiencia real, que son todos los teólogos, religiosos, católicos y un poco de la población creyente, que la leen, aprenden de ella y ponen en práctica los conocimientos obtenidos.


La comunicación social en la encíclica Centesimus annus
Juan Pablo II
1991


Conviene ahora dirigir la atención a los problemas específicos y a las amenazas, que surgen dentro de las economías más avanzadas y en relación con sus peculiares características. En las precedentes fases de desarrollo, el hombre ha vivido siempre condicionado bajo el peso de la necesidad. Las cosas necesarias eran pocas, ya fijadas de alguna manera por las estructuras objetivas de su constitución corpórea, y la actividad económica estaba orientada a satisfacerlas.
Está claro, sin embargo, que hoy el problema no es sólo ofrecer una cantidad de bienes suficientes, sino el de responder a un demanda de calidad: calidad de la mercancía que se produce y se consume; calidad de los servicios que se disfrutan; calidad del ambiente y de la vida en general.


- A través de las opciones de producción y de consumo se pone de manifiesto una determinada cultura, como concepción global de la vida. De ahí nace el fenómeno del consumismo. Al descubrir nuevas necesidades y nuevas modalidades para su satisfacción, es necesario dejarse guiar por una imagen integral del hombre, que respete todas las dimensiones de su ser y que subordine las materiales e instintivas a las interiores y espirituales. Por el contrario, al dirigirse directamente a sus instintos, prescindiendo en uno u otro modo de su realidad personal, consciente y libre, se pueden crear hábitos de consumo y estilos de vida objetivamente ilícitos y con frecuencia incluso perjudiciales para su salud física y espiritual. El sistema económico no posee en sí mismo criterios que permitan distinguir correctamente las nuevas y más elevadas formas de satisfacción de las nuevas necesidades humanas, que son un obstáculo para la formación de una personalidad madura. Es, pues, necesaria y urgente una gran obra educativa y cultural, que comprenda la educación de los consumidores para un uso responsable de su capacidad de elección, la formación de un profundo sentido de responsabilidad en los productores y sobre todo en los profesionales de los medios de comunicación social, además de la necesaria intervención de las autoridades públicas.


- Toda la actividad humana tiene lugar dentro de una cultura y tiene una recíproca relación con ella. Para una adecuada formación de esa cultura se requiere la participación directa de todo el hombre, el cual desarrolla en ella su creatividad, su inteligencia, su conocimiento del mundo y de los demás hombres.

LOS NIÑOS COMO AUDIENCIA

La intención

Se han dispuesto dos horarios para la audiencia infantil: de lunes a viernes de 3:55 p.m. a 4:55 p.m. y los sábados, domingos y festivos de 8 a.m. a 10 a.m.
La realidad

Tres versiones dan cuenta de la realidad:

• La Encuesta de calidad de Vida 2003 del DANE indica que los niños ven en promedio 2 horas y 45 minutos diarios de televisión, es decir 20 horas por semana.
• La CNTV por su parte afirma que "los niños ven 3.2 horas diarias de televisión" y que "el 70 % de ellos ve televisión en la tarde y aumenta al 75% en la noche".
• Las mediciones de IBOPE del primer semestre del 2003 indican que cerca del 20% de la audiencia total de televisión en Colombia son niños y que ellos ven televisión entre las 7:30 de la mañana y las 10 de la noche, o sea 14 horas y media diarias, lo cual indicaría que hay una población constante de cerca de 600 mil niños como audiencia.

De lo anterior se puede concluir que los niños ven toda la programación y toda clase de televisión. Por lo tanto, la franja infantil no existe y toda la televisión debe ser apta para los niños.

Contenidos para niños
La intención

Aunque se reglamentó que los niños ven televisión de 3:55 a 4:55 de la tarde, la Ley 335 de 1996, Artículo 27, define que "para la correcta prestación del servicio público de televisión, la franja comprendida entre las 7:00 a.m. y las 9:30 p.m. está destinada para programas aptos para todos los públicos.

Si en uno de estos casos se violaren las disposiciones del Decreto 2737 de 1989 (código del Menor) o cualquier ley que proteja los derechos de los niños, la CNTV impondrá sanciones según la gravedad". En el control de contenidos, el Código del Menor o Decreto 2737 de 1989 es la guía en materia de responsabilidad de los medios de comunicación con la infancia. La legislación de televisión específica en varios puntos el manejo que se le debe dar a la franja infantil, el Acuerdo 017 de abril de 1997 reúne artículos que regulan el uso de la violencia y del sexo para esta franja.
Por ejemplo:
-Violencia :"La violencia no será utilizada como tema para el entretenimiento en las franjas infantil o familiar." (articulo 9)
-Contenido Sexual: "Sólo se presentarán programas de contenido sexual cuando tengan fines didácticos o científicos".(articulo 16) "No se presentarán comerciales o promocionales o avances de programas que incluyan escenas de sexo." (artículo 23)
-Violencia sexual: "No se presentarán programas donde los niños sean autores o víctimas de la violencia sexual o se atente contra el honor o pudor sexuales." (articulo 17)
La realidad

La mayoría de la televisión no es apta para los niños. Según la CNTV , "el 50 % prefiere ver novelas y seriados, mientras el 27.7% ven dibujos animados; las telenovelas colombianas presentan un promedio de 315 escenas violentas por día; los niños dedican más tiempo a ver televisión que a leer; existe escaso control por parte de los padres sobre los programas que ellos ven".

A pesar de la evidencia, los mecanismos para hacer cumplir las disposiciones de vigilancia y control no se encuentran todavía en un buen nivel de desarrollo y son múltiples las dificultades que enfrenta la CNTV para aplicar con rigurosidad la norma: La orden constitucional que evita la censura supone que la Comisión sólo pueda realizar "control posterior" al medio, es decir, sancionar sobre programas ya emitidos; la débil autorregulación de los canales y la falta de comunicación entre éstos y la CNTV produce un ruptura entre las políticas y la realidad evidente en la programación emitida; se suma a esta situación las dificultades para vigilar los contenidos de la programación pública, privada, regional y local.

Más allá de las cifras y las explicaciones se concluye que en Colombia existe la norma pero no se aplica, existen los lineamientos pero no se siguen; así mismo, que los niños ven todo tipo de televisión y que los padres no pueden ser el mecanismo prioritario de control y vigilancia de calidad de contenidos entre otras razones porque mucho del tiempo que los niños pasan frente al televisor están solos.

CIBERGRAFIA

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-74981.html

jueves, 4 de marzo de 2010

NOTICIA SOBRE AUDIENCIA EN COLOMBIA

Más incertidumbre sobre la audiencia de la televisión en Colombia

¿Y cómo se va a medir ahora la sintonía de la televisión en Colombia?


Esa es la pregunta que se hace a esta hora la industria de los medios en el país. Caracol y RCN desertaron de las mediciones que durante años ha hecho la firma Ibope, con las que los anunciantes pueden decidir qué medios televisivos les ofrecen mayor penetración entre sus consumidores.

La reacción de Caracol y de RCN se dio luego de que la consultora de medios incorporara nuevos datos en las mediciones en las que, según Ibope y luego de confrontar varias fuentes, la televisión por suscripción aumentaba del 30 a un 62 por ciento de penetración, al igual que la televisión comunitaria con un 7 por ciento.

Así, el nuevo panorama entregaría unas participaciones cuantiosamente menores a los dos canales nacionales privados lo que, por supuesto, los haría menos atractivos para las agencias de publicidad, los brokers de medios y claro, para los anunciantes directos.

La decisión de retirarse de las mediciones significa que ahora los anunciantes no sabrán a ciencia cierta cómo distribuir su presupuesto de publicidad en televisión. Los canales de televisión por suscripción ganan audiencia son sorprendente rapidez.

Como se recordará, en los resultados de la Gran Encuesta de la Televisión en Colombia, un sondeo realizado por la firma Ipsos por encargo de la Comisión Nacional de Televisión, a los colombianos se les preguntó por los canales más vistos y allí Caracol le sacó solo un punto a RCN (90 y 89%, respectivamente); le siguieron Discovery Channel con 35%; Animal Planet con 26%; Canal Uno y TNT con 23%; CityTv con 21%; Señal Colombia con 19% y Disney Channel y National Geographic con 18%.

¿Con qué saldrán ahora los dos canales para intentar seguir comiéndose las grandes tajadas de la inversión publicitaria en el país?
Preocupa que esto degenere en nuevas estrategias de los canales en las que los argumentos de seducción a los anunciantes sean poco éticos ya que sacarán cifras, tal vez científicas, pero también, tal vez, sacadas del sombrero del mago… Y si el mago es corrupto, peor.

Preocupa que las cifras de Ibope, para el resto de los resultados, entregue cifras más sospechosas de las que ya hemos discutido con anterioridad. La actual situación nos deja aún más en la niebla de la especulación estadística debido a que no queda claro cómo se representarán las participaciones de los canales que sí están en la muestra de manera oficial. Lo que sí comprobamos ahora es que falta un ente oficial que mida o que pueda auditar con seriedad las cifras de Ibope o de cualquier otra firma para conocer las reales preferencias de la audiencia.

Y, finalmente, en el abanico de posibilidades queda también que los canales reconsideren su posición de retirarse y vuelvan al seno de Ibope, tal vez con alguna mediación de la CNTV y/o de gremios como la Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA) y de la Asociación Nacional de Medios de Comunicación (Asomedios). También habrá que preguntarse: ¿Y la Academia qué tiene que decir?

CIBERGRAFIA

http://www.zimbio.com/member/victorsolano/articles/1680113/incertidumbre+sobre+la+audiencia+de+la+televisi